El ecosistema de validadores de Solana experimenta una transformación significativa: aceleración del proceso de Descentralización
El ecosistema de Solana está acelerando el ritmo de la reforma de la gobernanza descentralizada. Recientemente, la Fundación Solana lanzó una nueva política destinada a optimizar la estructura de validadores y mejorar su independencia. El núcleo de esta política es la regla de "uno entra, tres salen", es decir, cada vez que se añade un nuevo validador, se eliminarán tres validadores existentes que cumplan con ciertas condiciones.
Las condiciones para activar esta política incluyen dos puntos clave: primero, el tiempo que un validador debe haber obtenido la calificación de delegado de la fundación debe ser de al menos 18 meses; en segundo lugar, la cantidad de Solana que proviene de la participación externa fuera de la delegación de la fundación debe ser inferior a 1000SOL. Esta medida tiene como objetivo alentar a los validadores a atraer activamente el apoyo de la comunidad y reducir la dependencia de la fundación.
Actualmente, hay 835 validadores que están aceptando el staking de la fundación a través del programa de delegación de la Fundación Solana (SFDP), lo que representa el 62% del total de validadores de la red Solana. La cantidad total de SOL delegada a través de este programa es de aproximadamente 40.5 millones de SOL, lo que representa el 10% del total de staking de la red. Según datos anteriores, aproximadamente el 51% de los validadores obtienen una cantidad de staking externa inferior a 1000 SOL, lo que significa que cerca de la mitad de los validadores podrían verse afectados por esta política.
El plan SFDP es uno de los mecanismos centrales que apoyan el desarrollo de la red de validadores en el ecosistema de Solana. Proporciona apoyo a los validadores a través de métodos como la coincidencia de apuestas, la delegación residual y la asistencia de costos de votación. Sin embargo, este apoyo también ha llevado a una gran dependencia de muchos validadores hacia la fundación.
El diseño de la nueva política tiene como objetivo reducir la dependencia de los validadores de la Fundación Solana, mejorando la independencia de los validadores y el apoyo de la comunidad. Sin embargo, a partir de los resultados que se pueden prever, si los validadores que son eliminados se retiran y no hay un número o calidad suficientes de nuevos validadores que puedan llenar el vacío a tiempo, o si los nuevos validadores también tienen dificultades para sobrevivir en un entorno competitivo, entonces el número total de validadores en la red podría disminuir, lo que podría afectar el grado de Descentralización.
Al mismo tiempo, con el reconocimiento creciente de más instituciones en el mercado, la red de Solana podría recibir la incorporación de más grandes validadores en el futuro. Por ejemplo, una empresa que cotiza en Canadá anunció recientemente que obtuvo hasta 500 millones de dólares en financiamiento mediante notas convertibles para comprar SOL y apostar en los nodos de validadores que opera. Otra empresa que cotiza en EE.UU. también anunció que incrementaría su posición total en SOL a 317,000 monedas, y planea mantenerlas a largo plazo y participar en la apuesta para obtener ganancias.
Estos cambios parecen señalar una dirección: los validadores pequeños y medianos pueden enfrentar una mayor presión de supervivencia, mientras que la influencia de los participantes institucionales grandes puede aumentar. Para Solana, cómo avanzar en la Descentralización mientras se asegura la diversidad y vitalidad del ecosistema de validadores será un desafío que requerirá atención y equilibrio continuos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Compartir
Comentar
0/400
liquidation_surfer
· 07-12 08:49
Finalmente he mejorado.
Ver originalesResponder0
StakeWhisperer
· 07-11 13:13
Debería ser un poco más fuerte.
Ver originalesResponder0
TerraNeverForget
· 07-09 13:06
Sacrificar el yo pequeño para lograr el yo grande
Ver originalesResponder0
AirdropATM
· 07-09 13:02
Las reglas son muy estrictas.
Ver originalesResponder0
NftPhilanthropist
· 07-09 12:54
Impacto sobre la ganancia ahora
Ver originalesResponder0
WhaleMinion
· 07-09 12:51
La fuerza de la reestructuración es extremadamente intensa.
Solana innova el ecosistema de validadores y acelera el proceso de Descentralización
El ecosistema de validadores de Solana experimenta una transformación significativa: aceleración del proceso de Descentralización
El ecosistema de Solana está acelerando el ritmo de la reforma de la gobernanza descentralizada. Recientemente, la Fundación Solana lanzó una nueva política destinada a optimizar la estructura de validadores y mejorar su independencia. El núcleo de esta política es la regla de "uno entra, tres salen", es decir, cada vez que se añade un nuevo validador, se eliminarán tres validadores existentes que cumplan con ciertas condiciones.
Las condiciones para activar esta política incluyen dos puntos clave: primero, el tiempo que un validador debe haber obtenido la calificación de delegado de la fundación debe ser de al menos 18 meses; en segundo lugar, la cantidad de Solana que proviene de la participación externa fuera de la delegación de la fundación debe ser inferior a 1000SOL. Esta medida tiene como objetivo alentar a los validadores a atraer activamente el apoyo de la comunidad y reducir la dependencia de la fundación.
Actualmente, hay 835 validadores que están aceptando el staking de la fundación a través del programa de delegación de la Fundación Solana (SFDP), lo que representa el 62% del total de validadores de la red Solana. La cantidad total de SOL delegada a través de este programa es de aproximadamente 40.5 millones de SOL, lo que representa el 10% del total de staking de la red. Según datos anteriores, aproximadamente el 51% de los validadores obtienen una cantidad de staking externa inferior a 1000 SOL, lo que significa que cerca de la mitad de los validadores podrían verse afectados por esta política.
El plan SFDP es uno de los mecanismos centrales que apoyan el desarrollo de la red de validadores en el ecosistema de Solana. Proporciona apoyo a los validadores a través de métodos como la coincidencia de apuestas, la delegación residual y la asistencia de costos de votación. Sin embargo, este apoyo también ha llevado a una gran dependencia de muchos validadores hacia la fundación.
El diseño de la nueva política tiene como objetivo reducir la dependencia de los validadores de la Fundación Solana, mejorando la independencia de los validadores y el apoyo de la comunidad. Sin embargo, a partir de los resultados que se pueden prever, si los validadores que son eliminados se retiran y no hay un número o calidad suficientes de nuevos validadores que puedan llenar el vacío a tiempo, o si los nuevos validadores también tienen dificultades para sobrevivir en un entorno competitivo, entonces el número total de validadores en la red podría disminuir, lo que podría afectar el grado de Descentralización.
Al mismo tiempo, con el reconocimiento creciente de más instituciones en el mercado, la red de Solana podría recibir la incorporación de más grandes validadores en el futuro. Por ejemplo, una empresa que cotiza en Canadá anunció recientemente que obtuvo hasta 500 millones de dólares en financiamiento mediante notas convertibles para comprar SOL y apostar en los nodos de validadores que opera. Otra empresa que cotiza en EE.UU. también anunció que incrementaría su posición total en SOL a 317,000 monedas, y planea mantenerlas a largo plazo y participar en la apuesta para obtener ganancias.
Estos cambios parecen señalar una dirección: los validadores pequeños y medianos pueden enfrentar una mayor presión de supervivencia, mientras que la influencia de los participantes institucionales grandes puede aumentar. Para Solana, cómo avanzar en la Descentralización mientras se asegura la diversidad y vitalidad del ecosistema de validadores será un desafío que requerirá atención y equilibrio continuos.