Reflexiones sobre la distribución de recompensas en la comunidad Web3
Recientemente, una comunidad organizó un concurso de ensayos, cuyos premios incluyen medallas de gran valor y NFT. El evento estableció dos mecanismos de selección: el primer lugar se determina por votación de miembros veteranos de la comunidad, quienes reciben medallas; el segundo y tercer lugar se deciden según la cantidad de interacciones en Twitter, obteniendo recompensas en NFT. Este diseño tiene como objetivo equilibrar la equidad y la participación, evitando los problemas que podría traer un simple sorteo.
Sin embargo, esta práctica ha generado cierta controversia. Nuevos miembros cuestionan que el sistema no sea lo suficientemente justo, argumentando que les resulta difícil competir con usuarios conocidos. Esto refleja que la comunidad de Web3 aún enfrenta desafíos en su mecanismo de gobernanza. Cómo lograr la equidad y la justicia en un entorno descentralizado es, de hecho, un problema complicado.
De hecho, Web3 y Web2 tienen diferencias fundamentales en las operaciones sociales. Web2 se centra en proteger la privacidad personal, mientras que Web3 se preocupa por la transparencia de las acciones. Esta diferencia presenta nuevos desafíos para la gestión de la comunidad. Por ejemplo, ¿cómo lograr votaciones y sorteos efectivos mientras se protege la privacidad? ¿Cómo enfrentar la situación de que una persona tenga múltiples cuentas? Todo esto requiere soluciones innovadoras.
En cuanto a la distribución de los derechos de voto, también hay controversia. Algunos creen que debería ser igual para todos, pero esto podría pasar por alto la importancia de la participación. Una posible mejora sería establecer diferentes pesos de voto según el nivel de los miembros, pero esto requeriría un soporte técnico más complejo y costos de gestión.
La gestión de comunidades Web3 aún se encuentra en una fase de exploración, y necesita experimentación y ajustes constantes. Un objetivo razonable es lograr que la mayoría de los miembros estén de acuerdo, en lugar de buscar la satisfacción de todos. Una comunidad exitosa requiere que los participantes respeten las reglas, los ganadores mantengan la humildad y los perdedores conserven la paciencia. El equipo de gestión también debe actuar con cautela para evitar generar controversias innecesarias.
En general, la gobernanza de la comunidad Web3 es un tema complejo que requiere equilibrar múltiples factores como la eficiencia, la equidad y el nivel de participación. Aunque actualmente existen muchos desafíos, a través de una exploración y mejora continuas, se cree que en el futuro se formarán modelos de gobernanza más maduros.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
24 me gusta
Recompensa
24
7
Compartir
Comentar
0/400
PumpBeforeRug
· 07-13 03:55
Otra vez restringiendo el poder, mientras tú estés feliz.
Ver originalesResponder0
LuckyHashValue
· 07-11 12:07
Otra vez discriminación por niveles.
Ver originalesResponder0
down_only_larry
· 07-10 04:24
no es mejor que el Airdrop de tokens
Ver originalesResponder0
MEV_Whisperer
· 07-10 04:24
Solo es una trampa que más les gusta a los viejos proyectos.
Ver originalesResponder0
Ser_This_Is_A_Casino
· 07-10 04:23
Esto es simplemente tomar a la gente por tonta~
Ver originalesResponder0
OnChainDetective
· 07-10 04:02
¿Votación de miembros senior? Los datos sospechosos en el backend han comenzado de nuevo.
Exploración del mecanismo de recompensas de la comunidad Web3: el camino hacia el equilibrio entre la equidad y la eficiencia
Reflexiones sobre la distribución de recompensas en la comunidad Web3
Recientemente, una comunidad organizó un concurso de ensayos, cuyos premios incluyen medallas de gran valor y NFT. El evento estableció dos mecanismos de selección: el primer lugar se determina por votación de miembros veteranos de la comunidad, quienes reciben medallas; el segundo y tercer lugar se deciden según la cantidad de interacciones en Twitter, obteniendo recompensas en NFT. Este diseño tiene como objetivo equilibrar la equidad y la participación, evitando los problemas que podría traer un simple sorteo.
Sin embargo, esta práctica ha generado cierta controversia. Nuevos miembros cuestionan que el sistema no sea lo suficientemente justo, argumentando que les resulta difícil competir con usuarios conocidos. Esto refleja que la comunidad de Web3 aún enfrenta desafíos en su mecanismo de gobernanza. Cómo lograr la equidad y la justicia en un entorno descentralizado es, de hecho, un problema complicado.
De hecho, Web3 y Web2 tienen diferencias fundamentales en las operaciones sociales. Web2 se centra en proteger la privacidad personal, mientras que Web3 se preocupa por la transparencia de las acciones. Esta diferencia presenta nuevos desafíos para la gestión de la comunidad. Por ejemplo, ¿cómo lograr votaciones y sorteos efectivos mientras se protege la privacidad? ¿Cómo enfrentar la situación de que una persona tenga múltiples cuentas? Todo esto requiere soluciones innovadoras.
En cuanto a la distribución de los derechos de voto, también hay controversia. Algunos creen que debería ser igual para todos, pero esto podría pasar por alto la importancia de la participación. Una posible mejora sería establecer diferentes pesos de voto según el nivel de los miembros, pero esto requeriría un soporte técnico más complejo y costos de gestión.
La gestión de comunidades Web3 aún se encuentra en una fase de exploración, y necesita experimentación y ajustes constantes. Un objetivo razonable es lograr que la mayoría de los miembros estén de acuerdo, en lugar de buscar la satisfacción de todos. Una comunidad exitosa requiere que los participantes respeten las reglas, los ganadores mantengan la humildad y los perdedores conserven la paciencia. El equipo de gestión también debe actuar con cautela para evitar generar controversias innecesarias.
En general, la gobernanza de la comunidad Web3 es un tema complejo que requiere equilibrar múltiples factores como la eficiencia, la equidad y el nivel de participación. Aunque actualmente existen muchos desafíos, a través de una exploración y mejora continuas, se cree que en el futuro se formarán modelos de gobernanza más maduros.