Los ejecutivos de empresas tecnológicas comparten estrategias de marketing empresarial: posicionamiento de productos, propuesta de valor y construcción de marca.
En un seminario sobre estrategias de crecimiento empresarial, un ejecutivo de una empresa de tecnología compartió sus ideas sobre el marketing exitoso. Enfatizó que las empresas deben tener la capacidad de desarrollo a largo plazo, necesitan tener claro su posicionamiento y creación de valor, al mismo tiempo que establecen una metodología efectiva.
Este ejecutivo señaló que los productos y marcas excepcionales son innovadores o únicos. En términos de posicionamiento del producto, sugirió adoptar una estrategia de "evitar lo fuerte, unirse a lo fuerte, ser fuerte". En cuanto a la propuesta de valor, enfatizó que debe partir de las necesidades del usuario y centrarse en la singularidad del producto.
Al hablar sobre métodos de marketing, el ejecutivo señaló que, ya sea impactando la mentalidad del consumidor o guiando decisiones, en esencia, se trata de captar las verdaderas necesidades del usuario, siendo el objetivo final promover las ventas. Sugirió que las empresas primero deben definir sus objetivos y luego elegir estrategias adecuadas según sus capacidades, que pueden ser un desarrollo integral o un enfoque en los logros. Enfatizó especialmente que el marketing es una estrategia que requiere consideraciones globales y a largo plazo; los líderes empresariales deben comprender profundamente el camino del marketing o confiar plenamente en el equipo de marketing.
Además, este ejecutivo también discutió la estrategia de precios y las relaciones públicas de la marca. Él cree que el precio es uno de los métodos clave de competencia para las empresas, y que estas deberían ajustar dinámicamente su estrategia de precios según objetivos claros. En cuanto a las relaciones públicas de la marca, propuso cuatro niveles de capacidad de fijación de precios de marca: cognición, selección, categoría e identidad. Ante una crisis de relaciones públicas, sugirió que las empresas mantengan la integridad, respondan con calma, comuniquen proactivamente y eviten adoptar una postura evasiva o demasiado agresiva.
Este evento reunió a varios responsables de proyectos que han logrado un notable subir en los últimos seis meses y a inversores de primer nivel. Los asistentes llevaron a cabo discusiones profundas sobre temas clave como la construcción de la marca personal, estrategias de marketing, desarrollo de la cultura comunitaria, adquisición y retención de usuarios, explorando juntos la esencia del marketing y las direcciones futuras de desarrollo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
4
Compartir
Comentar
0/400
DegenMcsleepless
· 07-17 09:13
Otra vez a dar de comer, solo hazlo, realmente es molesto.
Ver originalesResponder0
ChainDoctor
· 07-14 15:51
Otra vez son los altos ejecutivos que pintan BTC.
Ver originalesResponder0
ContractFreelancer
· 07-14 15:50
Ser engañados
Ver originalesResponder0
BlockchainDecoder
· 07-14 15:34
Según la teoría de marca de Keller(2019), esta estrategia de marketing carece de un análisis de perfil de usuario impulsado por datos, se recomienda complementar con datos de soporte de pruebas A/B.
Los ejecutivos de empresas tecnológicas comparten estrategias de marketing empresarial: posicionamiento de productos, propuesta de valor y construcción de marca.
En un seminario sobre estrategias de crecimiento empresarial, un ejecutivo de una empresa de tecnología compartió sus ideas sobre el marketing exitoso. Enfatizó que las empresas deben tener la capacidad de desarrollo a largo plazo, necesitan tener claro su posicionamiento y creación de valor, al mismo tiempo que establecen una metodología efectiva.
Este ejecutivo señaló que los productos y marcas excepcionales son innovadores o únicos. En términos de posicionamiento del producto, sugirió adoptar una estrategia de "evitar lo fuerte, unirse a lo fuerte, ser fuerte". En cuanto a la propuesta de valor, enfatizó que debe partir de las necesidades del usuario y centrarse en la singularidad del producto.
Al hablar sobre métodos de marketing, el ejecutivo señaló que, ya sea impactando la mentalidad del consumidor o guiando decisiones, en esencia, se trata de captar las verdaderas necesidades del usuario, siendo el objetivo final promover las ventas. Sugirió que las empresas primero deben definir sus objetivos y luego elegir estrategias adecuadas según sus capacidades, que pueden ser un desarrollo integral o un enfoque en los logros. Enfatizó especialmente que el marketing es una estrategia que requiere consideraciones globales y a largo plazo; los líderes empresariales deben comprender profundamente el camino del marketing o confiar plenamente en el equipo de marketing.
Además, este ejecutivo también discutió la estrategia de precios y las relaciones públicas de la marca. Él cree que el precio es uno de los métodos clave de competencia para las empresas, y que estas deberían ajustar dinámicamente su estrategia de precios según objetivos claros. En cuanto a las relaciones públicas de la marca, propuso cuatro niveles de capacidad de fijación de precios de marca: cognición, selección, categoría e identidad. Ante una crisis de relaciones públicas, sugirió que las empresas mantengan la integridad, respondan con calma, comuniquen proactivamente y eviten adoptar una postura evasiva o demasiado agresiva.
Este evento reunió a varios responsables de proyectos que han logrado un notable subir en los últimos seis meses y a inversores de primer nivel. Los asistentes llevaron a cabo discusiones profundas sobre temas clave como la construcción de la marca personal, estrategias de marketing, desarrollo de la cultura comunitaria, adquisición y retención de usuarios, explorando juntos la esencia del marketing y las direcciones futuras de desarrollo.