Nuevas opciones en el mercado de Token de bonos del gobierno RWA: Análisis de TProtocol V2
Actualmente, el mercado de tokens de bonos del gobierno RWA presenta algunos puntos problemáticos. Aunque MakerDAO ofrece altas tasas de interés, su operación es bastante compleja, ya que además de comprar bonos del gobierno, también implica servicios de microcréditos. Ondo, aunque se centra en bonos del gobierno, tiene un proceso KYC engorroso, con un alto umbral y falta de liquidez. El mercado necesita urgentemente un producto de token de bonos del gobierno que sea puro en activos y fácil de usar para los usuarios comunes. TProtocol V2 ha sido creado precisamente para resolver estos problemas.
TProtocol es, en apariencia, un producto de préstamos. Tomando como ejemplo el pool Matrixdock que soporta, este pool permite que Matrixdock, que ocupa el tercer lugar en el ranking de TVL de la pista RWA, use su token de deuda nacional emitido STBT como colateral para pedir prestado USDC. Los usuarios que depositen USDC recibirán rUSDP, un token generador de intereses similar al aUSDC de AAVE.
La característica destacada de este producto es que el LTV del préstamo STBT alcanza el 100.5%. En situaciones extremas, la tasa de utilización puede llegar al 99.5%, lo que significa que el 99.5% del rendimiento de los bonos del gobierno se puede transferir a los poseedores de rUSDP. Para abordar el problema de grandes retiros que puede surgir de una tasa de utilización tan alta, TProtocol ha adoptado un modelo de negociación extrabursátil con los prestatarios, otorgando a Matrixdock un tiempo determinado para vender los bonos del gobierno y pagar el préstamo. Los retiros pequeños se pueden realizar a través de retiros regulares o vendiendo USDP en un intercambio descentralizado.
El valor central de TProtocol radica en maximizar la transmisión de los intereses de los tokens de bonos del gobierno a los usuarios de depósitos en USDC a través del modelo de préstamos colaterales institucionales, permitiendo que los usuarios comunes también disfruten de los rendimientos de los bonos del gobierno. Esto contrasta notablemente con productos como Ondo-OUSG o Matrixdoc-STBT, que están abiertos solo a inversores calificados.
Es importante señalar que TProtocol se centra en productos dedicados a fines específicos. Por ejemplo, los términos de STBT estipulan que el objeto de inversión son los bonos del gobierno a corto plazo y las recompras inversas de bonos del gobierno, y se comprometen a publicar informes de activos periódicamente, al mismo tiempo que colaboran con Chainlink para proporcionar pruebas de reservas. A pesar de esto, el sistema todavía depende en cierta medida de la confianza en las instituciones custodias de los activos subyacentes de bonos del gobierno. Con esto en mente, TProtocol planea lanzar fondos independientes para diferentes activos RWA con el fin de aislar riesgos.
En otros aspectos, el diseño de TProtocol también es bastante radical. El diseño de su token de gobernanza TPS/esTPS es similar al de GMX; cuanto más tiempo se almacene, mayor será el dividendo. Además, también ha diseñado una estructura de doble capa iUSDP/USDP, similar a la arquitectura de sfrxETH/frxETH. iUSDP es la versión de rUSDP con acumulación automática de rendimientos, mientras que USDP se utiliza para proporcionar liquidez en lugares como intercambios descentralizados.
Este modelo permite a TProtocol mejorar la eficiencia del capital y aumentar los rendimientos de iUSDP al incentivar otros protocolos, lo que hace que sus rendimientos sean esperados superar los de los bonos del gobierno tradicionales, similar al modelo de mejora de rendimientos de sfrxETH.
Actualmente, la competencia en el ámbito de RWA es intensa, y MakerDAO ocupa una posición dominante. Sin embargo, como un stablecoin sobrecolateralizado, la proporción de activos de MakerDAO utilizados para comprar bonos del gobierno es limitada. Si hay demasiados usuarios que almacenan DAI para ganar intereses, su interés incluso podría ser inferior a la tasa de interés de los bonos del gobierno.
En general, TProtocol, a través del modelo de préstamos de activos RWA con garantía institucional, transmite los rendimientos de los tokens de bonos del gobierno puros a usuarios comunes sin necesidad de KYC. Al mismo tiempo, tomando como referencia la filosofía de diseño de sfrxETH/frxETH, ofrece la posibilidad de que sus rendimientos superen los rendimientos de los bonos del gobierno subyacentes, brindando nuevas posibilidades al mercado de tokens de bonos RWA.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
6
Compartir
Comentar
0/400
ForkMaster
· 07-19 00:12
Todo el mundo entiende la gran verdad. Simplemente copia lo que dice frx. Experiencia de criar tres crías: no confíes fácilmente.
Ver originalesResponder0
RugDocScientist
· 07-18 22:50
Jeje, este trabajo es realmente grande
Ver originalesResponder0
GamefiEscapeArtist
· 07-16 01:18
Finalmente hay proyectos con inteligencia en línea.
Ver originalesResponder0
MetaverseLandlord
· 07-16 01:13
Ah, finalmente hay algo simple y fácil de usar.
Ver originalesResponder0
AltcoinAnalyst
· 07-16 01:02
El TVL está bastante bien, presta atención a los indicadores de tasa de colateral.
TProtocol V2: Nueva opción en el mercado de Token de deuda pública, alta tasa de utilización que genera rendimientos de calidad
Nuevas opciones en el mercado de Token de bonos del gobierno RWA: Análisis de TProtocol V2
Actualmente, el mercado de tokens de bonos del gobierno RWA presenta algunos puntos problemáticos. Aunque MakerDAO ofrece altas tasas de interés, su operación es bastante compleja, ya que además de comprar bonos del gobierno, también implica servicios de microcréditos. Ondo, aunque se centra en bonos del gobierno, tiene un proceso KYC engorroso, con un alto umbral y falta de liquidez. El mercado necesita urgentemente un producto de token de bonos del gobierno que sea puro en activos y fácil de usar para los usuarios comunes. TProtocol V2 ha sido creado precisamente para resolver estos problemas.
TProtocol es, en apariencia, un producto de préstamos. Tomando como ejemplo el pool Matrixdock que soporta, este pool permite que Matrixdock, que ocupa el tercer lugar en el ranking de TVL de la pista RWA, use su token de deuda nacional emitido STBT como colateral para pedir prestado USDC. Los usuarios que depositen USDC recibirán rUSDP, un token generador de intereses similar al aUSDC de AAVE.
La característica destacada de este producto es que el LTV del préstamo STBT alcanza el 100.5%. En situaciones extremas, la tasa de utilización puede llegar al 99.5%, lo que significa que el 99.5% del rendimiento de los bonos del gobierno se puede transferir a los poseedores de rUSDP. Para abordar el problema de grandes retiros que puede surgir de una tasa de utilización tan alta, TProtocol ha adoptado un modelo de negociación extrabursátil con los prestatarios, otorgando a Matrixdock un tiempo determinado para vender los bonos del gobierno y pagar el préstamo. Los retiros pequeños se pueden realizar a través de retiros regulares o vendiendo USDP en un intercambio descentralizado.
El valor central de TProtocol radica en maximizar la transmisión de los intereses de los tokens de bonos del gobierno a los usuarios de depósitos en USDC a través del modelo de préstamos colaterales institucionales, permitiendo que los usuarios comunes también disfruten de los rendimientos de los bonos del gobierno. Esto contrasta notablemente con productos como Ondo-OUSG o Matrixdoc-STBT, que están abiertos solo a inversores calificados.
Es importante señalar que TProtocol se centra en productos dedicados a fines específicos. Por ejemplo, los términos de STBT estipulan que el objeto de inversión son los bonos del gobierno a corto plazo y las recompras inversas de bonos del gobierno, y se comprometen a publicar informes de activos periódicamente, al mismo tiempo que colaboran con Chainlink para proporcionar pruebas de reservas. A pesar de esto, el sistema todavía depende en cierta medida de la confianza en las instituciones custodias de los activos subyacentes de bonos del gobierno. Con esto en mente, TProtocol planea lanzar fondos independientes para diferentes activos RWA con el fin de aislar riesgos.
En otros aspectos, el diseño de TProtocol también es bastante radical. El diseño de su token de gobernanza TPS/esTPS es similar al de GMX; cuanto más tiempo se almacene, mayor será el dividendo. Además, también ha diseñado una estructura de doble capa iUSDP/USDP, similar a la arquitectura de sfrxETH/frxETH. iUSDP es la versión de rUSDP con acumulación automática de rendimientos, mientras que USDP se utiliza para proporcionar liquidez en lugares como intercambios descentralizados.
Este modelo permite a TProtocol mejorar la eficiencia del capital y aumentar los rendimientos de iUSDP al incentivar otros protocolos, lo que hace que sus rendimientos sean esperados superar los de los bonos del gobierno tradicionales, similar al modelo de mejora de rendimientos de sfrxETH.
Actualmente, la competencia en el ámbito de RWA es intensa, y MakerDAO ocupa una posición dominante. Sin embargo, como un stablecoin sobrecolateralizado, la proporción de activos de MakerDAO utilizados para comprar bonos del gobierno es limitada. Si hay demasiados usuarios que almacenan DAI para ganar intereses, su interés incluso podría ser inferior a la tasa de interés de los bonos del gobierno.
En general, TProtocol, a través del modelo de préstamos de activos RWA con garantía institucional, transmite los rendimientos de los tokens de bonos del gobierno puros a usuarios comunes sin necesidad de KYC. Al mismo tiempo, tomando como referencia la filosofía de diseño de sfrxETH/frxETH, ofrece la posibilidad de que sus rendimientos superen los rendimientos de los bonos del gobierno subyacentes, brindando nuevas posibilidades al mercado de tokens de bonos RWA.