¿Puede el ETF de alts evitar la crisis de Ethereum?
Recientemente, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. dio la bienvenida a su nuevo presidente, Paul Atkins. Desde su llegada, se enfrenta a una tarea difícil: revisar las solicitudes de más de 70 fondos cotizados en bolsa de criptomonedas (ETF). Aunque Atkins ha pospuesto las decisiones sobre varias propuestas de ETF hasta junio, esto no ha disminuido el entusiasmo de las empresas de gestión de activos por solicitar diversos ETF de altcoins.
Curiosamente, en el momento en que surge la ola de solicitudes de ETF de alts, los fondos que rastrean Ethereum están experimentando una gran fuga de capital. Este contraste plantea una pregunta digna de reflexión: dado que el rendimiento del ETF de Ethereum es tan malo, ¿por qué los alts siguen compitiendo por solicitar ETF?
Actualmente, al menos 15 criptomonedas distintas de Bitcoin y Ethereum tienen solicitudes de ETF relacionadas. Estas solicitudes cubren desde alts consolidadas como Solana y XRP, hasta monedas meme como Dogecoin, e incluso algunas monedas emergentes.
Mientras tanto, el ETF de Ethereum enfrenta serios desafíos. Hasta mediados de abril, el ETF de Ethereum ha experimentado salidas de capital durante siete semanas consecutivas, con un total que supera los 1,1 mil millones de dólares. Su tamaño de activos bajo gestión ha alcanzado un mínimo histórico desde su lanzamiento en julio de 2024, cayendo a 5.24 mil millones de dólares. Esta situación contrasta marcadamente con el ETF de Bitcoin, que ha mantenido un flujo de capital considerable recientemente.
La dificultad del ETF de Ethereum se debe principalmente a tres aspectos: en primer lugar, el problema de la estructura de tarifas, ya que las altas tarifas de gestión dificultan la competencia con los rivales de bajo costo; en segundo lugar, la compleja narrativa de valor de Ethereum, que hace difícil explicar de manera clara a los inversores; por último, las restricciones de los reguladores sobre el staking, que privan a los ETF de una característica importante.
A pesar de eso, la ola de solicitudes de ETF de altcoins sigue en curso. Hay varios factores que impulsan este fenómeno:
"Efecto Atkins": El nuevo presidente es visto como más amigable hacia las criptomonedas, lo que brinda esperanza para la aprobación de solicitudes.
Demanda institucional: La mayoría de los inversores institucionales planean aumentar su asignación en criptomonedas, y el ETF les proporciona un canal de inversión conveniente.
Propuesta de valor diferenciada: cada altcoin tiene su propia posición y casos de uso únicos, lo que puede ser más fácil de explicar a los inversores que Ethereum.
Potencial de crecimiento: en comparación con el Bitcoin y Ethereum, cuya capitalización de mercado ya supera el billón de dólares, los alts de menor capitalización pueden ofrecer un mayor espacio de aumento.
Si se aprueban estos ETFs de altcoin, podrían tener un impacto significativo en el mercado. Los analistas predicen que solo los ETFs de Solana y XRP podrían atraer entre 7,000 y 14,000 millones de dólares en el primer año, lo que afectaría significativamente los precios de los tokens y la dinámica del mercado. Sin embargo, también existe el riesgo de un efecto de dilución debido a que el capital institucional se distribuye en varios ETFs.
Para los inversores minoristas, el ETF ofrece una forma regulada y relativamente segura de invertir en criptomonedas. Sin embargo, los inversores en ETF pueden tener que asumir costos más altos, lo que podría afectar el rendimiento a largo plazo.
En general, la ola de solicitudes de ETF de altcoins refleja la búsqueda de nuevas oportunidades en el mercado. Los emisores inteligentes están aprendiendo de las lecciones del ETF de Ethereum y explorando nuevas estrategias, como la introducción de ingresos por staking. En el futuro, aquellos tokens de baja capitalización con propuestas de valor claras y potencial de crecimiento podrían tener un mayor éxito en el ámbito de los ETF.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
5
Compartir
Comentar
0/400
MidnightSnapHunter
· 08-03 10:54
Es extraño, ya hemos perdido tanto y aún así se apresuran a regalar dinero.
Ver originalesResponder0
GasFeeAssassin
· 07-31 11:40
Siguiendo a eth, tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
MetaLord420
· 07-31 11:34
Muere en la trampa, ¿quién se preocupa por la inundación de mañana?
Ver originalesResponder0
SchrodingerWallet
· 07-31 11:18
Los tontos verdes quieren subirse al tablero por sí mismos.
Ver originalesResponder0
CryptoPhoenix
· 07-31 11:16
Gran caída es el comienzo de un renacimiento. ¡Cree que eventualmente llegará el bull run!
La ola de solicitudes de ETF de alts: ¿podrá superar la dificultad del ETF de Ethereum?
¿Puede el ETF de alts evitar la crisis de Ethereum?
Recientemente, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. dio la bienvenida a su nuevo presidente, Paul Atkins. Desde su llegada, se enfrenta a una tarea difícil: revisar las solicitudes de más de 70 fondos cotizados en bolsa de criptomonedas (ETF). Aunque Atkins ha pospuesto las decisiones sobre varias propuestas de ETF hasta junio, esto no ha disminuido el entusiasmo de las empresas de gestión de activos por solicitar diversos ETF de altcoins.
Curiosamente, en el momento en que surge la ola de solicitudes de ETF de alts, los fondos que rastrean Ethereum están experimentando una gran fuga de capital. Este contraste plantea una pregunta digna de reflexión: dado que el rendimiento del ETF de Ethereum es tan malo, ¿por qué los alts siguen compitiendo por solicitar ETF?
Actualmente, al menos 15 criptomonedas distintas de Bitcoin y Ethereum tienen solicitudes de ETF relacionadas. Estas solicitudes cubren desde alts consolidadas como Solana y XRP, hasta monedas meme como Dogecoin, e incluso algunas monedas emergentes.
Mientras tanto, el ETF de Ethereum enfrenta serios desafíos. Hasta mediados de abril, el ETF de Ethereum ha experimentado salidas de capital durante siete semanas consecutivas, con un total que supera los 1,1 mil millones de dólares. Su tamaño de activos bajo gestión ha alcanzado un mínimo histórico desde su lanzamiento en julio de 2024, cayendo a 5.24 mil millones de dólares. Esta situación contrasta marcadamente con el ETF de Bitcoin, que ha mantenido un flujo de capital considerable recientemente.
La dificultad del ETF de Ethereum se debe principalmente a tres aspectos: en primer lugar, el problema de la estructura de tarifas, ya que las altas tarifas de gestión dificultan la competencia con los rivales de bajo costo; en segundo lugar, la compleja narrativa de valor de Ethereum, que hace difícil explicar de manera clara a los inversores; por último, las restricciones de los reguladores sobre el staking, que privan a los ETF de una característica importante.
A pesar de eso, la ola de solicitudes de ETF de altcoins sigue en curso. Hay varios factores que impulsan este fenómeno:
"Efecto Atkins": El nuevo presidente es visto como más amigable hacia las criptomonedas, lo que brinda esperanza para la aprobación de solicitudes.
Demanda institucional: La mayoría de los inversores institucionales planean aumentar su asignación en criptomonedas, y el ETF les proporciona un canal de inversión conveniente.
Propuesta de valor diferenciada: cada altcoin tiene su propia posición y casos de uso únicos, lo que puede ser más fácil de explicar a los inversores que Ethereum.
Potencial de crecimiento: en comparación con el Bitcoin y Ethereum, cuya capitalización de mercado ya supera el billón de dólares, los alts de menor capitalización pueden ofrecer un mayor espacio de aumento.
Si se aprueban estos ETFs de altcoin, podrían tener un impacto significativo en el mercado. Los analistas predicen que solo los ETFs de Solana y XRP podrían atraer entre 7,000 y 14,000 millones de dólares en el primer año, lo que afectaría significativamente los precios de los tokens y la dinámica del mercado. Sin embargo, también existe el riesgo de un efecto de dilución debido a que el capital institucional se distribuye en varios ETFs.
Para los inversores minoristas, el ETF ofrece una forma regulada y relativamente segura de invertir en criptomonedas. Sin embargo, los inversores en ETF pueden tener que asumir costos más altos, lo que podría afectar el rendimiento a largo plazo.
En general, la ola de solicitudes de ETF de altcoins refleja la búsqueda de nuevas oportunidades en el mercado. Los emisores inteligentes están aprendiendo de las lecciones del ETF de Ethereum y explorando nuevas estrategias, como la introducción de ingresos por staking. En el futuro, aquellos tokens de baja capitalización con propuestas de valor claras y potencial de crecimiento podrían tener un mayor éxito en el ámbito de los ETF.