La reforma fiscal de activos encriptados en Estados Unidos genera controversia, el formulario 1099-DA amenaza el desarrollo de Finanzas descentralizadas.
Nuevas regulaciones fiscales sobre activos encriptados en EE. UU. generan controversia en la industria
Recientemente, el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS) publicó la normativa final sobre el informe de ventas y transacciones de activos digitales por parte de los corredores, marcando una nueva mejora en la regulación fiscal de los activos encriptados en EE. UU. A partir del 1 de enero de 2025, todos los corredores que posean activos digitales vendidos por clientes (incluidas las plataformas de intercambio de activos encriptados, procesadores de pagos y proveedores de billeteras custodiadas) deberán utilizar un nuevo formulario 1099-DA para informar detalladamente al IRS sobre la información clave de cada transacción. Es importante destacar que los proveedores de servicios front-end de DeFi también han sido reconocidos como corredores de activos encriptados y deben asumir las obligaciones de informes fiscales correspondientes.
Mientras tanto, Michele Korver, responsable de regulación del departamento de encriptación de una conocida firma de capital de riesgo, expresó en las redes sociales que las nuevas reglas del informe de corredores publicadas por el Departamento del Tesoro de EE. UU. representan una amenaza directa para la visión de desarrollo de DeFi y podrían obstaculizar el futuro de la innovación en DeFi en EE. UU. La firma respalda a varias organizaciones de la industria que han presentado demandas, acusando al IRS y al Departamento del Tesoro de haber excedido su autoridad legal, violando la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) e incluso siendo inconstitucional.
Evolución de la regulación fiscal de los activos encriptados en Estados Unidos
Al revisar el historial de la regulación fiscal de activos encriptados en Estados Unidos, su trayectoria evolutiva es bastante clara. En 2014, el IRS publicó el Aviso 2014-21, definiendo oficialmente las criptomonedas como propiedad en lugar de moneda, y estableciendo un marco de tratamiento fiscal correspondiente. En 2021, la firma de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo (IIJA) exige que todas las transacciones que involucren activos encriptados deben ser reportadas, e introdujo el formulario 8300, expandiendo el alcance de los informes de transacciones de activos encriptados al formulario 1099, elevando aún más la regulación fiscal de las transacciones de activos encriptados a un nuevo nivel.
El nuevo "Informe de requisitos sobre el ingreso total de los corredores que ofrecen servicios de venta de activos digitales de forma periódica" (en adelante, "los requisitos del informe") detalla una serie de regulaciones de informes fiscales que los corredores deben seguir al proporcionar servicios de venta y negociación de activos digitales a los clientes. Define claramente el concepto de corredor, incluyendo plataformas tradicionales de negociación de activos digitales, procesadores de pagos, proveedores de billeteras custodiadas, así como proveedores de servicios de finanzas descentralizadas (DeFi) que ejecutan transacciones automáticamente a través de software o contratos inteligentes.
El formulario 1099-DA es una herramienta que el IRS utiliza para abordar la creciente frecuencia de las transacciones de encriptación de activos y las dificultades en la regulación fiscal. Este formulario requiere que los corredores divulguen en detalle las fechas y tipos de transacciones, informen con precisión el monto de las transacciones, cubran las ganancias totales y la posible información sobre ganancias, pérdidas y costos básicos. Al mismo tiempo, los corredores deben proporcionar información completa sobre los inversores, incluyendo nombre, dirección, número de seguro social, y extenderse a tipos específicos de activos digitales, cantidades y su valor de mercado justo.
Impacto y controversia de las nuevas regulaciones
La nueva regulación impone requisitos de declaración fiscal más estrictos a los corredores de encriptación de activos. Para cumplir con los rigurosos estándares de informes, los corredores deben implementar completamente las políticas de KYC, lo que resultará en un aumento significativo de sus costos operativos y en una mayor dificultad de cumplimiento, lo que representa nuevos desafíos para toda la industria.
Desde la perspectiva de la lucha contra el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la evasión fiscal, la falta de transparencia de los activos encriptados puede constituir una vulnerabilidad en la defensa financiera. Los estrictos requisitos de informes ayudan a detectar y bloquear a tiempo las rutas de lavado de dinero, cortando las fuentes de financiación de los terroristas y manteniendo la seguridad nacional y la estabilidad social. Al mismo tiempo, las obligaciones de informes que siguen los corredores ayudan a las autoridades fiscales a identificar con precisión la evasión fiscal, fortaleciendo la gestión tributaria y manteniendo la equidad y autoridad del sistema tributario.
Sin embargo, el "Informe de requisitos" ha tenido un impacto significativo en el campo DeFi. DeFi, gracias a su encriptación y anonimato, ofrece servicios financieros flexibles y eficientes fuera del sistema financiero tradicional. Sin embargo, el fortalecimiento de la regulación podría desafiar seriamente estas características. El formulario 1099-DA exige a los corredores que revelen las direcciones de las billeteras de los inversores y la cantidad de transacciones, lo que resultará en la implementación de políticas KYC que debilitarán el anonimato de DeFi, obligando a los inversores a cambiar sus hábitos de transacción, proporcionando información de identidad real y reduciendo la privacidad de las transacciones.
Además, para cumplir con los requisitos del informe, las plataformas DeFi deben aumentar la inversión de recursos y esfuerzos para recopilar, organizar e informar los datos de transacciones de los usuarios, lo que sin duda incrementará los costos operativos, afectando indirectamente el funcionamiento autónomo de los contratos inteligentes, aumentando los elementos de intervención humana, y teniendo un impacto negativo en el funcionamiento autónomo de los contratos inteligentes y en la gobernanza descentralizada. Más crucial es que los "requisitos del informe" pueden tener un impacto profundo en el ecosistema DeFi, desafiando la misión central de DeFi de facilitar la usabilidad de las monedas y métodos de pago, así como de impulsar la globalización y descentralización de los servicios financieros.
El "Informe de Requerimientos" no solo afecta a DeFi, sino que también ha causado un revuelo en toda la industria de encriptación. Las nuevas regulaciones han puesto a los corredores de activos encriptados bajo la doble presión del cumplimiento y los costos operativos, obligándolos a dedicar más recursos para cumplir con la regulación. Esto podría llevar a que corredores pequeños o emergentes se retiren debido a la dificultad de soportar, intensificando la competencia en el mercado y la reestructuración de la industria. Al mismo tiempo, las nuevas regulaciones han suscitado controversias sobre la privacidad, la seguridad de los datos y los derechos constitucionales; también representan una amenaza potencial para la innovación y el desarrollo en la industria de encriptación.
Conclusión
Las reglas de los corredores de encriptación están diseñadas para aumentar la transparencia fiscal, combatir actividades ilegales y garantizar la equidad fiscal y el orden del mercado. Sin embargo, la urgencia de su implementación también ha suscitado preocupaciones sobre el desarrollo de la industria de encriptación. En el contexto del rápido desarrollo de la industria de encriptación, encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y fortalecer la regulación se ha convertido en un problema urgente por resolver.
A pesar de que el endurecimiento de la regulación puede hacer que la industria pase por altibajos, la resiliencia y la capacidad de innovación que ha mostrado la industria de encriptación siempre le permiten renacer de sus cenizas. Aunque el camino hacia el desarrollo futuro está lleno de incertidumbres, la industria de encriptación sigue teniendo un amplio futuro y posibilidades infinitas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
3
Compartir
Comentar
0/400
StakeOrRegret
· hace21h
La regulación se ha vuelto más estricta, la oportunidad de comprar la caída se acerca.
Ver originalesResponder0
HashBandit
· hace21h
rip mis días de minería eran mucho más simples que este infierno fiscal... supongo que mis 1.3 eth/mes no valían la pena reportar en ese entonces lmao
Ver originalesResponder0
PrivacyMaximalist
· hace21h
La Descentralización no es algo de lo que se hable a la ligera.
La reforma fiscal de activos encriptados en Estados Unidos genera controversia, el formulario 1099-DA amenaza el desarrollo de Finanzas descentralizadas.
Nuevas regulaciones fiscales sobre activos encriptados en EE. UU. generan controversia en la industria
Recientemente, el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS) publicó la normativa final sobre el informe de ventas y transacciones de activos digitales por parte de los corredores, marcando una nueva mejora en la regulación fiscal de los activos encriptados en EE. UU. A partir del 1 de enero de 2025, todos los corredores que posean activos digitales vendidos por clientes (incluidas las plataformas de intercambio de activos encriptados, procesadores de pagos y proveedores de billeteras custodiadas) deberán utilizar un nuevo formulario 1099-DA para informar detalladamente al IRS sobre la información clave de cada transacción. Es importante destacar que los proveedores de servicios front-end de DeFi también han sido reconocidos como corredores de activos encriptados y deben asumir las obligaciones de informes fiscales correspondientes.
Mientras tanto, Michele Korver, responsable de regulación del departamento de encriptación de una conocida firma de capital de riesgo, expresó en las redes sociales que las nuevas reglas del informe de corredores publicadas por el Departamento del Tesoro de EE. UU. representan una amenaza directa para la visión de desarrollo de DeFi y podrían obstaculizar el futuro de la innovación en DeFi en EE. UU. La firma respalda a varias organizaciones de la industria que han presentado demandas, acusando al IRS y al Departamento del Tesoro de haber excedido su autoridad legal, violando la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) e incluso siendo inconstitucional.
Evolución de la regulación fiscal de los activos encriptados en Estados Unidos
Al revisar el historial de la regulación fiscal de activos encriptados en Estados Unidos, su trayectoria evolutiva es bastante clara. En 2014, el IRS publicó el Aviso 2014-21, definiendo oficialmente las criptomonedas como propiedad en lugar de moneda, y estableciendo un marco de tratamiento fiscal correspondiente. En 2021, la firma de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo (IIJA) exige que todas las transacciones que involucren activos encriptados deben ser reportadas, e introdujo el formulario 8300, expandiendo el alcance de los informes de transacciones de activos encriptados al formulario 1099, elevando aún más la regulación fiscal de las transacciones de activos encriptados a un nuevo nivel.
El nuevo "Informe de requisitos sobre el ingreso total de los corredores que ofrecen servicios de venta de activos digitales de forma periódica" (en adelante, "los requisitos del informe") detalla una serie de regulaciones de informes fiscales que los corredores deben seguir al proporcionar servicios de venta y negociación de activos digitales a los clientes. Define claramente el concepto de corredor, incluyendo plataformas tradicionales de negociación de activos digitales, procesadores de pagos, proveedores de billeteras custodiadas, así como proveedores de servicios de finanzas descentralizadas (DeFi) que ejecutan transacciones automáticamente a través de software o contratos inteligentes.
El formulario 1099-DA es una herramienta que el IRS utiliza para abordar la creciente frecuencia de las transacciones de encriptación de activos y las dificultades en la regulación fiscal. Este formulario requiere que los corredores divulguen en detalle las fechas y tipos de transacciones, informen con precisión el monto de las transacciones, cubran las ganancias totales y la posible información sobre ganancias, pérdidas y costos básicos. Al mismo tiempo, los corredores deben proporcionar información completa sobre los inversores, incluyendo nombre, dirección, número de seguro social, y extenderse a tipos específicos de activos digitales, cantidades y su valor de mercado justo.
Impacto y controversia de las nuevas regulaciones
La nueva regulación impone requisitos de declaración fiscal más estrictos a los corredores de encriptación de activos. Para cumplir con los rigurosos estándares de informes, los corredores deben implementar completamente las políticas de KYC, lo que resultará en un aumento significativo de sus costos operativos y en una mayor dificultad de cumplimiento, lo que representa nuevos desafíos para toda la industria.
Desde la perspectiva de la lucha contra el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la evasión fiscal, la falta de transparencia de los activos encriptados puede constituir una vulnerabilidad en la defensa financiera. Los estrictos requisitos de informes ayudan a detectar y bloquear a tiempo las rutas de lavado de dinero, cortando las fuentes de financiación de los terroristas y manteniendo la seguridad nacional y la estabilidad social. Al mismo tiempo, las obligaciones de informes que siguen los corredores ayudan a las autoridades fiscales a identificar con precisión la evasión fiscal, fortaleciendo la gestión tributaria y manteniendo la equidad y autoridad del sistema tributario.
Sin embargo, el "Informe de requisitos" ha tenido un impacto significativo en el campo DeFi. DeFi, gracias a su encriptación y anonimato, ofrece servicios financieros flexibles y eficientes fuera del sistema financiero tradicional. Sin embargo, el fortalecimiento de la regulación podría desafiar seriamente estas características. El formulario 1099-DA exige a los corredores que revelen las direcciones de las billeteras de los inversores y la cantidad de transacciones, lo que resultará en la implementación de políticas KYC que debilitarán el anonimato de DeFi, obligando a los inversores a cambiar sus hábitos de transacción, proporcionando información de identidad real y reduciendo la privacidad de las transacciones.
Además, para cumplir con los requisitos del informe, las plataformas DeFi deben aumentar la inversión de recursos y esfuerzos para recopilar, organizar e informar los datos de transacciones de los usuarios, lo que sin duda incrementará los costos operativos, afectando indirectamente el funcionamiento autónomo de los contratos inteligentes, aumentando los elementos de intervención humana, y teniendo un impacto negativo en el funcionamiento autónomo de los contratos inteligentes y en la gobernanza descentralizada. Más crucial es que los "requisitos del informe" pueden tener un impacto profundo en el ecosistema DeFi, desafiando la misión central de DeFi de facilitar la usabilidad de las monedas y métodos de pago, así como de impulsar la globalización y descentralización de los servicios financieros.
El "Informe de Requerimientos" no solo afecta a DeFi, sino que también ha causado un revuelo en toda la industria de encriptación. Las nuevas regulaciones han puesto a los corredores de activos encriptados bajo la doble presión del cumplimiento y los costos operativos, obligándolos a dedicar más recursos para cumplir con la regulación. Esto podría llevar a que corredores pequeños o emergentes se retiren debido a la dificultad de soportar, intensificando la competencia en el mercado y la reestructuración de la industria. Al mismo tiempo, las nuevas regulaciones han suscitado controversias sobre la privacidad, la seguridad de los datos y los derechos constitucionales; también representan una amenaza potencial para la innovación y el desarrollo en la industria de encriptación.
Conclusión
Las reglas de los corredores de encriptación están diseñadas para aumentar la transparencia fiscal, combatir actividades ilegales y garantizar la equidad fiscal y el orden del mercado. Sin embargo, la urgencia de su implementación también ha suscitado preocupaciones sobre el desarrollo de la industria de encriptación. En el contexto del rápido desarrollo de la industria de encriptación, encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y fortalecer la regulación se ha convertido en un problema urgente por resolver.
A pesar de que el endurecimiento de la regulación puede hacer que la industria pase por altibajos, la resiliencia y la capacidad de innovación que ha mostrado la industria de encriptación siempre le permiten renacer de sus cenizas. Aunque el camino hacia el desarrollo futuro está lleno de incertidumbres, la industria de encriptación sigue teniendo un amplio futuro y posibilidades infinitas.