En el campo de las finanzas encriptadas, el modelo de préstamo tradicional se ha centrado en "intercambiar activos existentes por más fondos". Sin embargo, Huma Finance (HUMA) está revolucionando esta idea al lanzar la primera red PayFi del mundo. Esta plataforma innovadora es comparable a un "convertidor de flujo de efectivo temporal", capaz de convertir salarios aún no recibidos, facturas no asentadas e incluso remesas futuras en liquidez disponible de inmediato.
Lo que hace única a Huma Finance es que no requiere que los usuarios pongan en garantía activos encriptados. En cambio, se centra en "los fondos que se sabe que llegarán en el futuro". Por ejemplo, los freelancers pueden recibir por adelantado el 70%-90% del pago del proyecto; las pequeñas empresas pueden monetizar facturas con un plazo de 30 días de inmediato; los empleados comunes incluso pueden adelantar una parte de su salario del próximo mes con un comprobante de ingresos.
El concepto central detrás de este modelo innovador es aprovechar al máximo el "valor del tiempo del dinero (TVM)". Los contratos inteligentes de Huma funcionan como un asesor financiero astuto, analizando los patrones de flujo de efectivo de los usuarios (como la frecuencia de recepción de salarios, el historial de cumplimiento de facturas, etc.), y pueden calcular la cantidad que se puede prestar en segundos. Todo el proceso se lleva a cabo en la blockchain, sin necesidad de intermediarios, y evita las operaciones opacas que pueden encontrarse en las finanzas tradicionales.
El objetivo de la red PayFi va mucho más allá de esto. Busca crear un nuevo ecosistema financiero que permita que los ingresos futuros se utilicen de manera más flexible en el presente. Este modelo no solo puede ayudar a individuos y pequeñas empresas a gestionar mejor el flujo de caja, sino que también tiene el potencial de cambiar la percepción tradicional de las finanzas.
Sin embargo, esta innovación también ha traído nuevos desafíos y reflexiones. ¿Cómo evaluar con precisión el riesgo de ingresos futuros? ¿Cómo garantizar la salud financiera de los usuarios al mismo tiempo que se proporciona conveniencia? Estas preguntas necesitan ser exploradas y perfeccionadas continuamente en el proceso de desarrollo de PayFi.
En general, la red PayFi de Huma Finance representa una innovación significativa en el campo de DeFi. No solo amplía los límites del encriptación de préstamos, sino que también ofrece nuevas posibilidades para la inclusión financiera. A medida que este concepto se desarrolle y perfeccione, podríamos ver la aparición de más productos y servicios financieros basados en ingresos futuros, brindando a los usuarios opciones de gestión financiera más diversas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
4
Compartir
Comentar
0/400
Ser_This_Is_A_Casino
· hace8h
¿No es esto simplemente un cambio de usura?
Ver originalesResponder0
CrashHotline
· hace22h
¿Esta ola puede crear nuevos tontos?
Ver originalesResponder0
NftPhilanthropist
· hace22h
*ajusta las gafas* en realidad, esto es lo que parece la verdadera inclusión financiera... no tus préstamos web2 smh
En el campo de las finanzas encriptadas, el modelo de préstamo tradicional se ha centrado en "intercambiar activos existentes por más fondos". Sin embargo, Huma Finance (HUMA) está revolucionando esta idea al lanzar la primera red PayFi del mundo. Esta plataforma innovadora es comparable a un "convertidor de flujo de efectivo temporal", capaz de convertir salarios aún no recibidos, facturas no asentadas e incluso remesas futuras en liquidez disponible de inmediato.
Lo que hace única a Huma Finance es que no requiere que los usuarios pongan en garantía activos encriptados. En cambio, se centra en "los fondos que se sabe que llegarán en el futuro". Por ejemplo, los freelancers pueden recibir por adelantado el 70%-90% del pago del proyecto; las pequeñas empresas pueden monetizar facturas con un plazo de 30 días de inmediato; los empleados comunes incluso pueden adelantar una parte de su salario del próximo mes con un comprobante de ingresos.
El concepto central detrás de este modelo innovador es aprovechar al máximo el "valor del tiempo del dinero (TVM)". Los contratos inteligentes de Huma funcionan como un asesor financiero astuto, analizando los patrones de flujo de efectivo de los usuarios (como la frecuencia de recepción de salarios, el historial de cumplimiento de facturas, etc.), y pueden calcular la cantidad que se puede prestar en segundos. Todo el proceso se lleva a cabo en la blockchain, sin necesidad de intermediarios, y evita las operaciones opacas que pueden encontrarse en las finanzas tradicionales.
El objetivo de la red PayFi va mucho más allá de esto. Busca crear un nuevo ecosistema financiero que permita que los ingresos futuros se utilicen de manera más flexible en el presente. Este modelo no solo puede ayudar a individuos y pequeñas empresas a gestionar mejor el flujo de caja, sino que también tiene el potencial de cambiar la percepción tradicional de las finanzas.
Sin embargo, esta innovación también ha traído nuevos desafíos y reflexiones. ¿Cómo evaluar con precisión el riesgo de ingresos futuros? ¿Cómo garantizar la salud financiera de los usuarios al mismo tiempo que se proporciona conveniencia? Estas preguntas necesitan ser exploradas y perfeccionadas continuamente en el proceso de desarrollo de PayFi.
En general, la red PayFi de Huma Finance representa una innovación significativa en el campo de DeFi. No solo amplía los límites del encriptación de préstamos, sino que también ofrece nuevas posibilidades para la inclusión financiera. A medida que este concepto se desarrolle y perfeccione, podríamos ver la aparición de más productos y servicios financieros basados en ingresos futuros, brindando a los usuarios opciones de gestión financiera más diversas.