Tokenización de acciones de Robinhood: un intento de Web3 donde el marketing supera a la innovación
Recientemente, Robinhood lanzó productos de tokenización de acciones que han generado un gran debate en el ámbito de Web3. Como observador que ha seguido de cerca la tecnología blockchain, considero necesario realizar un análisis objetivo sobre la situación real detrás de este producto. A decir verdad, se parece más a una campaña de marketing cuidadosamente planificada que a una verdadera innovación tecnológica.
Evaluación general
El producto de tokenización de acciones lanzado por Robinhood es, en esencia, una campaña de marketing cuidadosamente planificada. Su objetivo principal es apoderarse de la cima de este tema popular, RWA, pero desde el punto de vista de la innovación real, hay pocas características destacadas. En resumen, utiliza la blockchain como una herramienta de promoción de marca, sin aprovechar plenamente las ventajas clave de descentralización y composabilidad de la blockchain.
En comparación con el modelo de "gemelo digital" adoptado por Kraken xStocks, el modelo de "empaquetado sintético" de Robinhood presenta deficiencias evidentes tanto en la estructura legal como en la funcionalidad. Lo que ofrece a los usuarios es solo un contrato de derivados, en lugar de la verdadera propiedad del activo subyacente. Aunque afirman poder proporcionar exposición a acciones estadounidenses para clientes de la UE, esta funcionalidad se puede lograr fácilmente a través de herramientas financieras tradicionales, sin necesidad de operaciones tan complejas. Además, visiones como "comercio 24x7" y "inversión de capital privado para minoristas" suenan muy bien, pero son difíciles de realizar en la realidad.
A pesar de que Robinhood se ha presentado como un innovador en la industria con este producto, su verdadero significado radica en señalar posibles caminos para la integración de las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas. Es muy probable que este camino sea liderado por las empresas de Web2 que puedan simplificar la complejidad de Web3 y empaquetarla en ecosistemas más controlables.
Cuatro modos de tokenización de acciones
Antes de analizar en profundidad los productos de Robinhood, es necesario comprender las diferentes formas de tokenización de acciones:
activos sintéticos
Esta es una forma pura de DeFi, sin necesidad de poseer acciones reales. A través del sobrecolateralización de activos criptográficos en un contrato inteligente, como ETH(, se pueden "crear" tokens que rastreen el precio de cualquier activo real, incluyendo acciones). Los representantes incluyen a Ostium, Synthetix, entre otros.
( empaquetado sintético
Este es esencialmente un modelo de derivados. Los tokens comprados por los usuarios representan un contrato firmado con el emisor, quien se compromete a pagar un rendimiento igual a la fluctuación del precio de las acciones correspondientes. Robinhood utiliza precisamente este modelo.
) gemelo digital
El modelo más reconocido actualmente. Cada vez que el emisor emite un Token, debe depositar una acción real correspondiente en un banco custodio regulado. Los xStocks### en el intercambio Kraken son emitidos por Backed Finance y adoptan este modelo.
valores digitales nativos
La forma más revolucionaria. Las acciones "nacen" directamente en la blockchain, que en sí misma es un registro de propiedad legal. El Banco Europeo de Inversiones ha emitido este tipo de bonos digitales en la plataforma de blockchain privada de Goldman Sachs.
Comparación de Robinhood con sus competidores
( Robinhood vs Ostium) síntesis de empaquetado vs activos sintéticos###
Ambos ofrecen a los usuarios exposición económica a las acciones, en lugar de propiedad directa. La diferencia clave radica en que la base de la confianza es diferente: Robinhood se basa en la confianza institucional y regulatoria, mientras que Ostium se basa en el código y en los juegos económicos.
Robinhood vs xStocks( empaquetado sintético vs gemelo digital)
Teóricamente, los emisores de ambos modelos poseen acciones reales como respaldo, pero sus propósitos y obligaciones legales son diferentes. Robinhood mantiene acciones para cubrir su propio riesgo, mientras que el emisor de xStocks tiene la obligación legal de mantener y custodiar una acción por cada Token. En términos de propiedad, aislamiento del riesgo de quiebra y utilidad en la cadena, el modelo de xStocks es más beneficioso para los usuarios.
La controversia del modo Robinhood
La necesidad de aplicaciones de blockchain
Las funciones que ofrece Robinhood se pueden lograr completamente con herramientas financieras tradicionales como los contratos por diferencia (CFD), sin necesidad de utilizar blockchain. La elección de blockchain se debe principalmente a consideraciones de marketing, aprovechando los conceptos de "blockchain" y "Token" para atraer la atención y crear una imagen innovadora.
Limitaciones del ecosistema DeFi
Los tokens de acciones de Robinhood están limitados a su ecosistema cerrado, sin poder interactuar con protocolos DeFi externos. Esto va en contra del espíritu abierto de la blockchain y sacrifica las ventajas de la composabilidad de Web3.
( la paradoja de la confianza descentralizada
Los usuarios deben confiar plenamente en Robinhood, la blockchain solo puede probar la existencia de la transacción, no puede verificar si Robinhood realmente posee las acciones correspondientes o tiene la capacidad de cumplir con el contrato. Esto va en contra del propósito original de descentralización y desconfianza de la blockchain.
Funciones sobreexplotadas
) la realidad de las dificultades del comercio 24x7
Aunque teóricamente la blockchain puede soportar transacciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en la práctica es difícil lograr un verdadero comercio 24x7 debido a que los mercados financieros están cerrados los fines de semana, lo que dificulta a los creadores de mercado cubrir riesgos. Incluso durante los días laborables, los costos de transacción pueden aumentar significativamente debido a la dificultad de cobertura en los períodos no comerciales.
Los riesgos y limitaciones de la inversión en capital privado
Robinhood lanzó una actividad de regalar tokens de empresas no cotizadas como OpenAI y SpaceX, lo que generó controversia. Este tipo de inversión en capital privado siempre ha sido de alto riesgo y con información asimétrica, tokenizarla podría estar transfiriendo a los inversores comunes un riesgo que no deberían asumir.
Conclusión
A pesar de que el producto de tokenización de acciones de Robinhood es escaso en innovación técnica, ha logrado un éxito en el reconocimiento de marca y el volumen de mercado, vinculándose a la gran narrativa del "futuro de las finanzas". Este podría ser el primer paso de Robinhood hacia un objetivo más grande, allanando el camino para establecer su propia blockchain de Capa 2 en el futuro y apoyar la auto-custodia de activos por parte de los usuarios.
Este intento también indica que la adopción masiva de Web3 podría requerir la participación de corredores de bolsa de Internet tradicionales como Robinhood, que pueden simplificar conceptos complejos de Web3 en formas que los usuarios comunes puedan entender y utilizar.
Para los inversores comunes, es importante mantenerse despiertos, sin dejarse llevar por narrativas llamativas ni negar completamente las posibilidades futuras. Al centrarse en la innovación, también se debe evaluar racionalmente los riesgos y las oportunidades.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquidationWizard
· 08-14 22:51
Otra ola de cosechadoras de tontos
Ver originalesResponder0
CryptoMotivator
· 08-14 12:11
Eso es todo lo nuevo... la hormiga mira al elefante
Ver originalesResponder0
WhaleStalker
· 08-13 05:01
Otra vez vienen a aprovechar el momento para recaudar dinero.
Tokenización de acciones de Robinhood: análisis de los intentos y limitaciones de Web3 bajo el embalaje de marketing
Tokenización de acciones de Robinhood: un intento de Web3 donde el marketing supera a la innovación
Recientemente, Robinhood lanzó productos de tokenización de acciones que han generado un gran debate en el ámbito de Web3. Como observador que ha seguido de cerca la tecnología blockchain, considero necesario realizar un análisis objetivo sobre la situación real detrás de este producto. A decir verdad, se parece más a una campaña de marketing cuidadosamente planificada que a una verdadera innovación tecnológica.
Evaluación general
El producto de tokenización de acciones lanzado por Robinhood es, en esencia, una campaña de marketing cuidadosamente planificada. Su objetivo principal es apoderarse de la cima de este tema popular, RWA, pero desde el punto de vista de la innovación real, hay pocas características destacadas. En resumen, utiliza la blockchain como una herramienta de promoción de marca, sin aprovechar plenamente las ventajas clave de descentralización y composabilidad de la blockchain.
En comparación con el modelo de "gemelo digital" adoptado por Kraken xStocks, el modelo de "empaquetado sintético" de Robinhood presenta deficiencias evidentes tanto en la estructura legal como en la funcionalidad. Lo que ofrece a los usuarios es solo un contrato de derivados, en lugar de la verdadera propiedad del activo subyacente. Aunque afirman poder proporcionar exposición a acciones estadounidenses para clientes de la UE, esta funcionalidad se puede lograr fácilmente a través de herramientas financieras tradicionales, sin necesidad de operaciones tan complejas. Además, visiones como "comercio 24x7" y "inversión de capital privado para minoristas" suenan muy bien, pero son difíciles de realizar en la realidad.
A pesar de que Robinhood se ha presentado como un innovador en la industria con este producto, su verdadero significado radica en señalar posibles caminos para la integración de las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas. Es muy probable que este camino sea liderado por las empresas de Web2 que puedan simplificar la complejidad de Web3 y empaquetarla en ecosistemas más controlables.
Cuatro modos de tokenización de acciones
Antes de analizar en profundidad los productos de Robinhood, es necesario comprender las diferentes formas de tokenización de acciones:
activos sintéticos
Esta es una forma pura de DeFi, sin necesidad de poseer acciones reales. A través del sobrecolateralización de activos criptográficos en un contrato inteligente, como ETH(, se pueden "crear" tokens que rastreen el precio de cualquier activo real, incluyendo acciones). Los representantes incluyen a Ostium, Synthetix, entre otros.
( empaquetado sintético
Este es esencialmente un modelo de derivados. Los tokens comprados por los usuarios representan un contrato firmado con el emisor, quien se compromete a pagar un rendimiento igual a la fluctuación del precio de las acciones correspondientes. Robinhood utiliza precisamente este modelo.
) gemelo digital
El modelo más reconocido actualmente. Cada vez que el emisor emite un Token, debe depositar una acción real correspondiente en un banco custodio regulado. Los xStocks### en el intercambio Kraken son emitidos por Backed Finance y adoptan este modelo.
valores digitales nativos
La forma más revolucionaria. Las acciones "nacen" directamente en la blockchain, que en sí misma es un registro de propiedad legal. El Banco Europeo de Inversiones ha emitido este tipo de bonos digitales en la plataforma de blockchain privada de Goldman Sachs.
Comparación de Robinhood con sus competidores
( Robinhood vs Ostium) síntesis de empaquetado vs activos sintéticos###
Ambos ofrecen a los usuarios exposición económica a las acciones, en lugar de propiedad directa. La diferencia clave radica en que la base de la confianza es diferente: Robinhood se basa en la confianza institucional y regulatoria, mientras que Ostium se basa en el código y en los juegos económicos.
Robinhood vs xStocks( empaquetado sintético vs gemelo digital)
Teóricamente, los emisores de ambos modelos poseen acciones reales como respaldo, pero sus propósitos y obligaciones legales son diferentes. Robinhood mantiene acciones para cubrir su propio riesgo, mientras que el emisor de xStocks tiene la obligación legal de mantener y custodiar una acción por cada Token. En términos de propiedad, aislamiento del riesgo de quiebra y utilidad en la cadena, el modelo de xStocks es más beneficioso para los usuarios.
La controversia del modo Robinhood
La necesidad de aplicaciones de blockchain
Las funciones que ofrece Robinhood se pueden lograr completamente con herramientas financieras tradicionales como los contratos por diferencia (CFD), sin necesidad de utilizar blockchain. La elección de blockchain se debe principalmente a consideraciones de marketing, aprovechando los conceptos de "blockchain" y "Token" para atraer la atención y crear una imagen innovadora.
Limitaciones del ecosistema DeFi
Los tokens de acciones de Robinhood están limitados a su ecosistema cerrado, sin poder interactuar con protocolos DeFi externos. Esto va en contra del espíritu abierto de la blockchain y sacrifica las ventajas de la composabilidad de Web3.
( la paradoja de la confianza descentralizada
Los usuarios deben confiar plenamente en Robinhood, la blockchain solo puede probar la existencia de la transacción, no puede verificar si Robinhood realmente posee las acciones correspondientes o tiene la capacidad de cumplir con el contrato. Esto va en contra del propósito original de descentralización y desconfianza de la blockchain.
Funciones sobreexplotadas
) la realidad de las dificultades del comercio 24x7
Aunque teóricamente la blockchain puede soportar transacciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en la práctica es difícil lograr un verdadero comercio 24x7 debido a que los mercados financieros están cerrados los fines de semana, lo que dificulta a los creadores de mercado cubrir riesgos. Incluso durante los días laborables, los costos de transacción pueden aumentar significativamente debido a la dificultad de cobertura en los períodos no comerciales.
Los riesgos y limitaciones de la inversión en capital privado
Robinhood lanzó una actividad de regalar tokens de empresas no cotizadas como OpenAI y SpaceX, lo que generó controversia. Este tipo de inversión en capital privado siempre ha sido de alto riesgo y con información asimétrica, tokenizarla podría estar transfiriendo a los inversores comunes un riesgo que no deberían asumir.
Conclusión
A pesar de que el producto de tokenización de acciones de Robinhood es escaso en innovación técnica, ha logrado un éxito en el reconocimiento de marca y el volumen de mercado, vinculándose a la gran narrativa del "futuro de las finanzas". Este podría ser el primer paso de Robinhood hacia un objetivo más grande, allanando el camino para establecer su propia blockchain de Capa 2 en el futuro y apoyar la auto-custodia de activos por parte de los usuarios.
Este intento también indica que la adopción masiva de Web3 podría requerir la participación de corredores de bolsa de Internet tradicionales como Robinhood, que pueden simplificar conceptos complejos de Web3 en formas que los usuarios comunes puedan entender y utilizar.
Para los inversores comunes, es importante mantenerse despiertos, sin dejarse llevar por narrativas llamativas ni negar completamente las posibilidades futuras. Al centrarse en la innovación, también se debe evaluar racionalmente los riesgos y las oportunidades.