Imagina una pequeña startup llamada GreenChain, con sede en Singapur. Su misión es seguir los créditos de carbono para las empresas que desean demostrar sus esfuerzos sostenibles.
♡𝐥𝐢𝐤𝐞💬 ➤ @BitlayerLabs #Bitlayer
Problema Inicial
Cuando comenzamos, GreenChain eligió Ethereum para registrar todas las transacciones: cada crédito de carbono vendido, cada compensación comprada y cada certificado emitido.
Sin embargo, pronto se dieron cuenta de una serie de problemas:
Las tarifas de transacción son demasiado altas, lo que hace que las transacciones pequeñas sean ineficaces. La red es lenta, causando retrasos en la concesión de créditos. Los datos están fragmentados, porque algunos socios utilizan un sistema basado en Bitcoin, otros utilizan Ethereum, y algunos más utilizan blockchain privado.
GreenChain entiende que la blockchain proporciona la transparencia necesaria, pero carece de velocidad, economía y capacidad de conexión entre cadenas.
La Exploración Sobre Bitlayer
Durante el proceso de búsqueda de soluciones, GreenChain conoció Bitlayer.
En términos simples, Bitlayer es una red de Capa 2: funciona sobre blockchains existentes y actúa como un puente para escalar.
En lugar de registrar cada transacción directamente en Ethereum o Bitcoin, GreenChain puede manejar cientos de transacciones de carbono en Bitlayer, y luego solo necesita proporcionar una única prueba de vuelta a la blockchain original.
Esto trae beneficios claros:
Costos más bajos – debido a una prueba que sustituye a cientos de transacciones. Procesamiento más rápido – gracias a la agrupación de transacciones fuera de la cadena. Alta interactividad – Bitlayer apoya la conexión de datos entre diferentes blockchains.
Cómo Funciona en la Práctica
Esta es la forma en que GreenChain opera actualmente gracias a Bitlayer:
Una empresa compra 10 créditos de carbono → la transacción se registra de inmediato en Bitlayer. Bitlayer agrupa esta transacción con cientos de otras transacciones. Periódicamente, Bitlayer genera una prueba criptográfica y la envía a Ethereum y Bitcoin para la validación final. Cualquier organismo regulador o socio puede verificar los datos transparentes en la cadena.
El usuario final no necesita entender la técnica detrás: solo ve transacciones rápidas, baratas y confiables.
¿Qué es Bitlayer?
A través de la historia de GreenChain, se puede resumir Bitlayer de la siguiente manera:
Un protocolo de Capa 2 que hace que la blockchain sea más rápida y económica. Un puente que conecta diferentes blockchains. Un conjunto de herramientas que abre aplicaciones que van más allá de las finanzas – desde sostenibilidad, gobernanza, juegos hasta identificación.
¿Por qué es importante Bitlayer?
Bitlayer no es solo otra prueba de blockchain. Representa un avance importante para que la blockchain pueda operar a escala global - no solo sirviendo a la comunidad de criptomonedas, sino también a empresas, comunidades e industrias que exigen transparencia y confianza. En el caso de GreenChain, Bitlayer convierte una idea audaz - seguir los créditos de carbono globales - en una solución viable y escalable.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bitlayer: La Historia de una Tecnología que Lleva la Cadena de Bloques a la Escala Global
Imagina una pequeña startup llamada GreenChain, con sede en Singapur. Su misión es seguir los créditos de carbono para las empresas que desean demostrar sus esfuerzos sostenibles. ♡𝐥𝐢𝐤𝐞💬 ➤ @BitlayerLabs #Bitlayer Problema Inicial Cuando comenzamos, GreenChain eligió Ethereum para registrar todas las transacciones: cada crédito de carbono vendido, cada compensación comprada y cada certificado emitido. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de una serie de problemas: Las tarifas de transacción son demasiado altas, lo que hace que las transacciones pequeñas sean ineficaces. La red es lenta, causando retrasos en la concesión de créditos. Los datos están fragmentados, porque algunos socios utilizan un sistema basado en Bitcoin, otros utilizan Ethereum, y algunos más utilizan blockchain privado. GreenChain entiende que la blockchain proporciona la transparencia necesaria, pero carece de velocidad, economía y capacidad de conexión entre cadenas. La Exploración Sobre Bitlayer Durante el proceso de búsqueda de soluciones, GreenChain conoció Bitlayer. En términos simples, Bitlayer es una red de Capa 2: funciona sobre blockchains existentes y actúa como un puente para escalar. En lugar de registrar cada transacción directamente en Ethereum o Bitcoin, GreenChain puede manejar cientos de transacciones de carbono en Bitlayer, y luego solo necesita proporcionar una única prueba de vuelta a la blockchain original. Esto trae beneficios claros: Costos más bajos – debido a una prueba que sustituye a cientos de transacciones. Procesamiento más rápido – gracias a la agrupación de transacciones fuera de la cadena. Alta interactividad – Bitlayer apoya la conexión de datos entre diferentes blockchains. Cómo Funciona en la Práctica Esta es la forma en que GreenChain opera actualmente gracias a Bitlayer: Una empresa compra 10 créditos de carbono → la transacción se registra de inmediato en Bitlayer. Bitlayer agrupa esta transacción con cientos de otras transacciones. Periódicamente, Bitlayer genera una prueba criptográfica y la envía a Ethereum y Bitcoin para la validación final. Cualquier organismo regulador o socio puede verificar los datos transparentes en la cadena. El usuario final no necesita entender la técnica detrás: solo ve transacciones rápidas, baratas y confiables. ¿Qué es Bitlayer? A través de la historia de GreenChain, se puede resumir Bitlayer de la siguiente manera: Un protocolo de Capa 2 que hace que la blockchain sea más rápida y económica. Un puente que conecta diferentes blockchains. Un conjunto de herramientas que abre aplicaciones que van más allá de las finanzas – desde sostenibilidad, gobernanza, juegos hasta identificación. ¿Por qué es importante Bitlayer? Bitlayer no es solo otra prueba de blockchain. Representa un avance importante para que la blockchain pueda operar a escala global - no solo sirviendo a la comunidad de criptomonedas, sino también a empresas, comunidades e industrias que exigen transparencia y confianza. En el caso de GreenChain, Bitlayer convierte una idea audaz - seguir los créditos de carbono globales - en una solución viable y escalable.